Conoce nuestra provincia

Morona Santiago

La Provincia de Morona Santiago está constituida por 6 cantones. Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura.

Las mayores industrias de la provincia están conformadas por la extracción de maderera y la agricultura (piscicultura, avicultura, etc.). Las selvas de Morona son cuna de 3 nacionalidades indígenas de la Región Amazónica del Ecuador: los Achuar, los Shiwiar y los Shuar. Ocupa un territorio de unos 25.690 km², siendo la segunda provincia del país por extensión, detrás de Pastaza.

Reserva Biológoca El Cóndor

Su extensión es de 2.440 Has. y su origen se remonta a la era jurásica. Posee una de las floras más ricas y alberga especies únicas de fauna. Se han registrado 127 clases de mamíferos. Está ubicado al oeste de la cordillera oriental de los Andes y al este de la cordillera del Huaracayo. En la cordillera del Cóndor se originan grandes sistemas hidrográficos que conforman las cuencas de los ríos Zamora, Santiago, Coangos y Namangoza.

Volcán Sangay

A 30 Km. de la capital de la provincia, se muestra imponente el volcán Sangay (5.230 msnm), montaña en constante actividad. Forma parte del Parque Nacional del mismo nombre.

Ruinas de Sangay

Construido entre los 3.000 y 3.500 A.C., un complejo de 1.200 pirámides, fuentes y vías interiores, constituye el vestigio de la cultura más antigua del Ecuador. Estas ruinas arqueológicas están a 30 Km. de Macas.

Cueva de los Tayos

Para entrar a estas misteriosas cuevas, tenemos que tirar una cuerda a la profundidad de la única entrada que existe y comenzar a bajar muy despacio, abajo podemos ingresar a éstas gigantescas cavernas con linternas para poder analizar a los ciegos animales que dan el nombre a las mismas, y otros insectos y arañas que allí se encuentran. Las cuevas son enormes, posiblemente se cree que tendrían una dimensión de unos 4.000 mt2. Y su altura es normal para poder caminar de pié, también se sabe que allí vivieron tribus desde 1000 años antes de Cristo, hoy solo los tayos.

Pueblos

Rodeada de estribaciones, Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, se erige al sur del país como un conglomerado urbano pujante y dinámico. Está asentada en el valle del Upano, a la derecha del río del mismo nombre. La iglesia de la Virgen Purísima es el atractivo principal de esta ciudad nacida a principios del siglo XVII, que además se halla sobre las ruinas de la antigua y mítica “Sevilla de Oro”. Otro sitio de visita obligada es el Mirador de la ciudad, en la colina Quillano. A 27 Km. está Sucúa, sede de la Federación de las nacionalidades Shuar y Achuar; y Gualaquiza, a 130 Km., apetecida por los buscadores de oro. La rodean caudalosos ríos como el Zamora y el Bobonaza.

Rio Upano

Quienes llegan hasta este sector de la Amazonia y practican rafting en las aguas del río Upano, experimentan una de las mayores aventuras de su vida. Otras actividades son la natación y las caminatas por los alrededores.

Ruta del Agua

Entre los encantos que forman parte de la ruta se pueden nombrar: balnearios naturales, cascadas, miradores, ríos y valles de la selva tropical donde se pueden realizar paseos en canoa, actividades de aventura, observación de flora y fauna, probar una deliciosa gastronomía o conocer la cultura y costumbres de las nacionalidades ancestrales que viven aquí como: los Kichwa, Waorani, Shuar, Cofán entre otros.

Esta ruta turística permite alinear atractivos, actividades y servicios turísticos bajo una misma temática, el agua. “Yaku” que en kichwa significa agua, es un elemento sagrado para las culturas ancestrales que habitan en la selva amazónica del Ecuador, lugar considerado como una las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

LA ASOCIACIÓN

Síguenos en las redes sociales

Asociación de Producción Agropecuaria ® 2022. Todos los derechos reservados.